La teoría de la organización y la práctica administrativa evolucionan continuamente.
El enfoque de sistemas ofrece una base para la
integración al permitir visualizar la organización total en interacción
con su ambiente y la conceptualización de las relaciones entre los componentes
internos o subsistemas. Un sistema es un todo unitario, compuesto por dos
o más partes, componentes o subsistemas interdependientes y delineados por
límites identificables de su supra sistema ambiente.
La teoría de la
organización tradicional utilizaba un enfoque de sistema cerrado altamente
estructurado. La teoría moderna ha avanzado hacia el enfoque de sistema
abierto. "Las cualidades distintivas e la moderna teoría de organización
son su base conceptual-analítica, su dependencia de datos de investigación
empíricos y, sobre todo, su naturaleza sintetizadora e integradora.
Estas
cualidades están agrupadas en una filosofía que acepta la premisa de que
la única manera significativa de estudiar la organización es como
un sistema social."Mary Parker Follet expresó muchos puntos
de vista indicativos de un enfoque de sistemas. Consideró los aspectos psicológicos
de la administración, describió la administración como un proceso social, y
consideró la organización como un sistema social.
Chester Barnard fue uno
de los primeros escritores sobre administración en utilizar el enfoque de
sistemas. Herbert Simony sus colaboradores consideraban la organización como un
sistema complejo de procesos de toma de decisiones y no solamente hace
hincapié en este enfoque para el punto de vista de comportamiento de las
organizaciones sino que también subraya su importancia en la ciencia de la
administración.
La organización puede ser considerada en términos de un
modelo de sistema abierto general. El sistema abierto está en constante
interacción con su medio ambiente y logra un "estado estable" o
equilibrio dinámico, al tiempo que retiene la capacidad para trabajar o
la transformación de energía.
Más que simplemente un sistema técnico o
social, es la integración y estructuración de actividades humanas en torno
de varias tecnologías lo que ayuda a entender las interrelaciones entrelos
principales componentes de una organización: sus objetivos, tecnología,
estructura y relaciones psicosociales.